jueves, 25 de octubre de 2018

Segundo Bimestre : la autorregulacion

Es la habilidad para responder a las demandas actuales de experiencia en el rango de las emociones de una forma que es socialmente tolerable y suficientemente flexible para permitir reacciones espontáneas así como también la habilidad para retrasar reacciones espontáneas cuando sea necesario. También puede ser definida como el proceso extrínseco e intrínseco, responsable de observar, evaluar, y modificar las reacciones emocionales. La auto-regulación emocional pertenece al amplio conjunto de los procesos de autorregulación, los cuales incluyen la regulación de nuestros propios sentimientos y la regulación de los sentimientos de las otras personas.
Resultado de imagen para autorregulación
PARTES DEL DIBUJO


Partes de un dibujo:

1. el punto : donde se comienza el dibujo .

2. la sombra : es la unión de varios puntos .
3. las lineas : son dos puntos trazados 
uno de comienzo y otro de final.

4.el entorno : son las lineas que forman una linea cerrada .

5.la textura : es el punto la sombra y las lineas 

Paisaje : puntos y rayas


SOMBRA

   ACTIVIDAD EN GRUPO


1.¿Qué es emprender?
Empezar a hacer una cosa determinada, en especial cuando exige esfuerzo o trabajo o cuando tiene cierta importancia o envergadura.

2.¿Cuál es la importancia del emprendimiento escolar?
crear jóvenes emprendedores que mejore el país.
mejorar tu expresión de tus ideas y pensar como un emprendedor.

3.¿Cómo aplicar la creatividad en su proyecto escolar?
la aplicaría con una lluvia de ideas y ponernos de acuerdo para el proyecto.
dando tus opiniones a los demás y dando a conocer las ideas de los demás para poder sacar una conclusión.

COMPETENCIAS Y CAPACIDADES .....





COMPETENCIAS
CAPACIDADES
CONTENIDO TEMÁTICO
Gestión de Procesos Productivos
Crea propuestas de valor.
1. Orientaciones metodológicas.
2. Cuestión de problemas y capacidades.
3. Las oportunidades están a nuestro alrededor
4. C.S.E. Perseverancia: Establecer objetivos
5. Reforzamiento: La Gestión emprendedora.
6. Reforzamiento: El Diseño y la creatividad asistida por computadora.
Ejecución de Procesos Productivos
Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas
1. C.S.E. Trabajo en equipo
2. Aprendiendo a Emprender
3. Una actividad en equipo.
4. Evaluación de proceso.
5. Revisión de Blog.
6. Diseño de productos y procesos.
Comprensión y Aplicación de Tecnologías
Aplica habilidades técnicas.
1. Orientaciones metodológicas.
2. Introducción al diseño: creatividad y diseño.
3. Experimentación de trazos de dibujo con diferentes instrumentos.
4. Elementos del lenguaje visual: el punto, la línea y el plano.
5. Tipos de dibujo.
6. El dibujo, materiales y técnicas

SILABO DE PRIMER BIMESTRE 2018

Silabo del 4to. Grado de Secundaria 2018

Presento el contenido temático del 4to. grado de educación secundaria, correspondiente al I Bimestre

Gestión Empresarial
Computación - TECNOLOGÍA DE BASE
-   Orientaciones metodológicas.
-   Trabajo en equipo.
-   Emprender.
-   Cuestión de problemas y capacidades.
-   Una actividad en equipo.
-   Las oportunidades están a nuestro alrededor.
-   Perseverancia.
-   Evaluación de proceso.
-   Reforzamiento.
Dibujo Técnico - Parte I
-   Orientaciones metodológicas.
-   Introducción al diseño: creatividad y diseño.
-   Experimentación de trazos de dibujo con diferentes instrumentos.
-   Elementos del lenguaje visual: el punto.
-   Tipos de dibujo.
-   El dibujo, materiales y técnicas.
-   Diseño de procesos  productivos.
-   Revisión del Blog.
-   Reforzamiento.
                                                        Mapa Mental
es un diagrama usado para representar palabras, ideas, tareas, lecturas, dibujos, u otros conceptos ligados y dispuestos radicalmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Los mapas mentales son un método muy eficaz, para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas, organizar, asociar y expresar ideas, que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema, es representado por medio de dibujos o imágenes.
Buzan sugiere las siguientes pautas para la creación de mapas mentales:
    • El uso de imágenes, símbolos, códigos y dimensiones a lo largo de su mapa mental.
    • Seleccionar palabras clave y de impresión utilizando letras mayúsculas o minúsculas.
    • Cada palabra/imagen es mejor solo y sentado en su propia línea.
    • Las líneas deben estar conectados, a partir de la imagen central. Las líneas se vuelven más delgados a medida que irradian hacia fuera desde el centro.
    • Hacer que las líneas sean de la misma longitud que la palabra/imagen de apoyo.
    • El uso de múltiples colores en todo el mapa mental, para la estimulación visual y también para la codificación o la agrupación.
    • Desarrollar su propio estilo de los mapas mentales.
    • El uso de énfasis y mostrar las asociaciones/enlaces en su mapa mental.
    • Mantener el mapa mental claro y ordenado mediante el uso radial de jerarquía o contornos para abrazar sus ramas.
    Cómo crear un mapa mental
    • Redactar una idea central en un papel en blanco. El hecho de colocar la idea en el centro está justificado, esto hace que nuestro cerebro pueda añadir conceptos a los lados. Resultará más fácil de recordar, si la idea la relacionamos con un dibujo.
    • Comenzar a anotar ideas sueltas alrededor de esta idea central. Aquí es donde podemos poner en marcha la creatividad de cada uno. Podemos colocar los hechos importantes en el orden y la forma que queramos.  
    • Unir todos los elementos con flechas. En esta fase, ordenamos lo expresado y la jerarquía obtenida permitirá que memoricemos el contenido de una manera más fácil. Poder hacer y rehacer el mapa, se puede hacer tanto en papel como en numerosas apps en las que la elaboración puede
      resultar más sencilla.

    lunes, 9 de abril de 2018

    dibujo en 3d